¿Cómo están de nuevo? Esperamos que relindo. Retomamos la crónica justo donde terminamos de escribir la primera entrega. Al salir del cíber en Puerto Madryn se había levantado un fuerte viento que nos acompañaría, casi siempre en contra, en nuestro camino por Patagonia. Entre una gran nube de polvo salimos hacia Trelew, una de las ciudades que conforman la “comunidad galesa” que arribó a finales del siglo XIX en busca de un lugar donde mantener su cultura y labrar su futuro. Brevemente, decir que el viento barre
En Trelew coincidimos con un desfile de danzas galesas organizado por la asociación San David -encargada de preservar la cultura galesa- donde nos animaron a bailar la típica danza en grupo. Tras los bailables, viajamos al pasado visitando el museo paleontológico de la ciudad que nos recordó lo efímero de la historia humana en el planeta. Ese mismo día aprovechamos para visitar Gaiman, primera población galesa, donde los colonos sobrevivieron gracias a las técnicas de riego que les enseñaron los tehuelches (nativos de la zona) y con los que intercambiaban pieles de guanaco por panes y manteca. Además de su historia y arquitectura, Gaiman, piedra de toque en tehuelche, es conocida por sus casas de té. Decidimos perdernos (craso error) y caminamos sin rumbo. Entramos en una casa a las afueras donde nos atiborramos a dulces regados con té. A la salida conocimos a su dueño. No era ni galés ni naá, era de León y tiene dos empresas en España. Todo el romanticismo de las Casas de Té se esfumó; eso sí, nos dijo que nuestra mesa era la preferida de Carlos Arguiñano. Tras el jarro de agua fría, visitamos el pueblo, esta vez con mapa e indicaciones y volvimos a base: Trelew. Estuvimos un día más de descanso dominical en el parque junto a otras familias y antes de tomar un ómnibus nocturno con destino a Comodoro Rivadavia (600km al sur) pasamos por el hotel Touring Club, hospedaje escogido por los forajidos Sundance Kid, Butch Cassidy y su inseparable amiga Ethal Place.
En Comodoro, ciudad del petróleo y la energía, enlazamos con Sarmiento al interior de la provincia del Chubut. A fin de abaratar nuestro viaje (los precios se han duplicado con respecto a la guía de 2005) y de estar más cerca de la naturaleza convenimos adquirir una tienda. Carpa en mano dimos con un camping vacío a las afueras de la ciudad regentado por una familia argentina muy acogedora que no salía de su asombro al vernos a la entrada de su camping abierto ‘por si acaso’. Dormimos refugiados junto a unos chopos entre el aterrador zumbido del viento. Desde Sarmiento agarramos un remis para visitar el bosque petrificado a
Tras dos días en Sarmiento pusimos rumbo hacia Río Gallegos, última escala antes de pasar a la isla de
A la mañana siguiente partimos temprano. Tras un largo viaje en el que pasamos cuatro límites fronterizos y el Estrecho de Magallanes, vimos como la plana y yerma estepa patagónica se iba transformando en un paisaje escarpado con montañas nevadas y poblado de bosques de lengas (hayas de la zona). Al llegar por la noche a Ushuaia, el frió nos recordó que estábamos en la ciudad más austral del planeta. El primer día exploramos la ciudad y visitamos el Museo del Presidio de Ushuaia en cuyas salas se muestra la vida del penal en el que recluyeron desde presos políticos pasando por Carlos Gardel hasta despiadados homicidas y reincidentes. El guía, de aspecto tanguero y actitud siniestra, nos relató las biografías de algunos presos, como el famoso infanticida Petisso Orejudo… Al día siguiente, ascendimos al Glaciar Martial, que abastece de agua a Ushuaia y en los últimos treinta años, según la exposición mostrada en su base, se ha reducido drásticamente. De seguir así, se prevé que desaparezca en los próximos veinte.
Los dos últimos días estuvimos acampando el Parque Nacional de Tierra del Fuego que limita con Chile. Ascendimos entre hayas, turbales y nieve al Cerro Guanaco. Desde la cima divisamos todo el parque, el Canal Beagle y dos cóndores que sobrevolaban el cresterio. El último día asistimos en Ushuaia a una obra de teatro amateur sobre Lorca que se representaba en
Desde Ushuaia vinimos a Puerto Natales desde donde partiremos mañana a Torres del Paine para una semana.
¡Cuidense!
8 comentarios:
Ese Daviddddddd!!!!
Bueno que sepas que te sigo vía satélite(desde Googleearth) y estoy aprendiendo geografía local que no veas. Cada párrafo que te leo, lo investigo en wikipedia.
Ya veo que los hoteles que os ha reservado vuestra agencia (Gitano Viajes) son todos de categoría suprema.
Me ha gustado mucho las fotos, sobretodo la del estrecho de Magallanes: ¿Cuántos km son? ¿a qué temperatura está el agua?...Ya me pillas por dónde voy...je je.
Curioso el pueblo galés.¿siguen hablando en galés?, las fotos me han recordado a las filminas que nos ponían en el cole sobre Potosí.
Oye, subiendo el montecillo ese; ¿has bajado kilamen ¿no?
Un abrazo a los dos ya seguir narrando...
Edu
Muy buenas pareja.
Muchas gracias por la respuesta individual. Como podéis ver, no os faltan seguidores. Y la verdad, viendo el trabajo que os tomáis vais a tener compañía durante todo el viaje.
Al principio estuvimos pensando que... "si estos han bajado desde Buenos Aires a Ushuaia en un ti-ta... dan la vuelta al globo en 3 meses...". Pero hemos comprobado que no, habéis tenido contacto directo con la cultura y estáis disfrutando del paisaje.
Esa toalla hay que ir a buscarla pronto. El blog del caserío estará a punto en breve y os daremos buena cuenta de ello.
Vuestro blog está dejando a la Lonely Planet en su lugar... usarla para secar las botas por dentro y para encender el fuego que ase una buena costilla de vacuno argentino o chileno, según convenga (ya, hasta la forma de escribir se parece a la tuya, jejejeje)
Las fotos ya están a la altura de la cámara...
Besarkada handi bat eta muxu bana.
Olatz eta Ibon
PD: ¿A qué huelen esos calcetines? ¿Los usáis para filtrar el mate o el te?
Que grande!
Pedazo crónicas! Seguid asi!!!
Muy buenas las fotos... Pedazo paisajes! Q envidia!
Eso si, menos mal que allá estais en verano... Porq con esa tienda de campaña en invierno... Os quedais cubitos! ja ja
Sed buenos!
Un besazo pa Maria
Pura vida!
Me dejáis sin palabras. Muy buenas crónicas.
Yo también era de los escépticos en cuanto al mantenimiento del blog pero veo que con las crónicas y las fotos estáis cumpliendo con creces. Se que es mucho pedir, pero si ya fuerais marcando el camino en google maps sería la hostia. Puedes contratar a tu hermano Edu para que lo vaya actualizando por vosotros que parece que lo tiene dominado.
Veo que hay mucho animado que va a hacer la maleta para ir detrás del os objetos que vais "dejando". Yo prefiero comprar directamente el billete para Las Vegas. You know.
Seguir disfrutando y dándonos envidia sana.
Un fuerte abrazo a los dos.
¿Relindo? ¿Pero dónde estáis en La Patagonia ó en la Casa de la Pradera? Un poquito de por favor hombre ya!
A pesar de la entrada cursilona, las crónicas no tienen precio ¿en qué está pensando la Lonely Planet? Que os contraten!
Qué envidia, qué fotos, qué todo...
Meri, cuando tengáis un minuto meteos en www.lamalvasiahotel.com. Os pilla un poco lejos, en El Rocío (y olé) pero seguro que os interesará saber que... A partir del lunes Enrique y yo somos los nuevos gestores!!! Yupi!!! Ahora tengo dos curros, en dos hoteles a 300 km el uno del otro!! Yupi??? En fín, que echéis un vistazo a la web y hagáis un huequito en vuestra agenda para visitarnos cuando regreseis a la tierra madre.
ups.. con los nervios le di a publicar sin poneros lo mejor de todo:
Besotes a montones!!
Hola chico y chica!!
Vaya!! Que pasada de crónicas. Nos dais una mezcla de envidia cochina y de agradecimiento por contarnos, tan bien contado, lo que veis y lo que haceis.
Hemos decidido quedarnos con lo segundo, así que gracias, gracias, muchas gracias.
Las fotos geniales, nos encanta vuestro nuevo "pisito".
Seguid pasándolo tan bien y seguid escribiendo.
Un beso de los dos a los dos.
Hei Edu!
No sé cuantos kilometros son, pero te aseguro que el agua está helada, imposible cruzarlo!Eso sí ya he empezado a ducharme con agua fría para entrenarme`para la mancha... Antes de ayer nos bañamos en un lago en el que pude nadar algo después de un mes y el hombró mejora. El galés se enseña y la gente lo habla pero en grupos reducidos, predomina el español.
Estos días no hemos parados de andar, así que ahora estamos los dos muy en forma!
Espero que esteis todos bien por ...con más tiempo escribo un correo!
Olatz Ibon!:
Cómo andais? Esperamos que bien.
A la lista de cosas perdidas hay que añadir una caperina y unos guantes en Torres del Paine, luego podeis venir varios! By the way, nos encontramos con un chico de Ibarra que trabaja en un bar en Tolosa (el Cheyenne), nos dijo que les sonabais. La cámara va bien, aunque tengo muchas dudas...todavía! Lo dicho, a seguir bien!
Hemos tenido que comprar unos pares de calcetines porque estaban que se desintegraban!...jeje
Ese Paips!:
Feliz cumpleaños desde el blog tb! Aun tengo que enviarte un vídeo que hicimos, pero aquí las conexiones van muy lentas..! Con tiempo! Que tal fue los del PER?
Ya he leido que la fiesta en la FEVER fue brutal..que envidia!
A pasarlo bien y besos para la italiana!
Pet!
Ya pensamos lo de buscar una aplicación para ir marcando la ruta, pero creo que con escribir y colgar fotos tenemos suficiente por ahoraa...además de cara, la conexión es lenta de espantooo!. Nos cuesta más una sesión de internet que una noche de alojamiento en un camping....Gracias por lo de la loteria..Si nos toca el gordo, prometemos celebrarlo en las vegas.. (jeje)
Cuídate y disfruta de la nieve!
Urzay!:
¿qué tal por El Rocio? ¿Cómo va la gestión del chateau? nos metimos en la pagina y está muuuy bien, reservanos un trozo de cesped para plantar nuestra tienda a la vuelta. Y...hablando de la casa de la pradera, molan vuestros flamencos en el estanque jeje. Ah!y vamos a empezar a cobrar por la publicidad.
Cuidaros mucho los tres y que os siga todo relindo!!
Besotes
Garci! María!
¿Qué tal andais?
Nos alegra saber que os guste el blog..no somos muy regulares, pero nos gusta ir compartiendo lo que vemos...Por los emails veo que estais bien, aunque no tengo tiempo para leer todos!
Cuidaos mucho los 2
Un beso a todos de
David y María
Publicar un comentario